Ver sangre en tu orina puede ser alarmante, pero podría ocurrir por muchos motivos. Podría ocurrir por tu período menstrual, una infección, problemas con tus riñones o cáncer.
Conoce lo que podría significar si tienes sangre en tu orina si eres una mujer o una persona que tuvo asignación femenina cuando nació (AFAB, por sus siglas en inglés) y qué deberías hacer si eso ocurre.
La palabra hematuria es un término médico para la sangre en la orina. A veces puedes ver sangre en tu orina y puede verse roja, rosada o café. Pero a veces no puedes verla en la sangre y puede detectarse solo con un microscopio o en una muestra de orina. Eso se denomina hematuria microscópica. La hematuria macroscópica es cuando de hecho puedes ver sangre en la orina.
Que haya sangre en la orina no siempre implica que algo está mal, aunque a veces sí. Es importante que avises a tu proveedor de atención médica (HCP, por sus siglas en inglés) para que pueda determinar el motivo.
Aquí encontrarás las 10 razones por las que podrías tener sangre en la orina:
1. Tener tu período menstrual
La sangre durante tu período menstrual sale de tu cuerpo a través de la vagina, así que es común ver sangre cuando usas el baño y esa no es una razón para alarmarse. Pero tu proveedor de atención médica debería evaluar hematurias que ocurren cuando no estás teniendo tu período menstrual, o si ya dejaste de tener períodos menstruales.
2. Infección
Sangre en tu orina puede ser una señal de que tienes una infección de la vejiga, también conocida como una infección urinaria (IU) o una infección renal. Estas infecciones usualmente también causan otros síntomas, tales como una necesidad frecuente o urgente de orinar, dolor pélvico o de la parte inferior de la espalda y orina brumosa y olorosa. Las infecciones renales también pueden causar fiebre, escalofríos y dolor de espalda, en las partes laterales de tu cuerpo o en la entrepierna.
3. Cálculos urinarios
Los cálculos renales, vesicales o ureterales están hechos de sedimentos duros o de cristales de sustancias en tu vía urinaria. Además de sangre en tu orina, los cálculos urinarios pueden causar que la orina huela feo, que sea brumosa, así como dolor intenso en tu espalda o en las partes laterales de tu cuerpo, vómito y fiebre. La mayoría de cálculos urinarios saldrán del cuerpo por su propia cuenta, pero podrían ser muy dolorosos, especialmente si son grandes.
4. Problemas renales
Tus riñones filtran desperdicios y líquidos de tu sangre y producen orina. Cuando los riñones sufren lesiones, podrían permitir que la sangre se filtre en la orina. Una enfermedad renal denominada glomerulonefritis puede causar hematuria microscópica. La única forma para saber si tienes sangre que no puedes ver en tu orina es someterte a una prueba de orina realizada por tu proveedor de atención médica. Si tienes síntomas de glomerulonefritis, tales como hinchazón de tus manos, rostro o pies o una reducción de cuánto orinas, habla con tu proveedor de atención médica acerca de una prueba de orina.
También podrías tener sangre en tu orina si tuviste una lesión en tu riñón, tal como por un accidente o por deportes de contacto.
5. Cáncer
Ver sangre en tu orina podría ser una señal de ciertos tipos de cáncer, tales como cáncer de riñón o de vejiga. Sangre en la orina frecuentemente es la primera señal de cáncer de vejiga y podrían descubrirse rastros durante una prueba de orina. También podrías ver la sangre en tu orina de colour rosado o naranja.
6. Problemas de próstata
Si eres una mujer transexual o si tuviste asignación masculina cuando naciste (AMAB, por sus siglas en inglés), sangre en tu orina podría ser una señal de un problema de próstata. Una infección de próstata y una próstata agrandada también puede causar que haya sangre en la orina.
7. Endometriosis
Cuando hay endometriosis, el tejido que normalmente cubre el útero se desarrolla en lugares que no debería. En algunos casos, el tejido endometrial puede desarrollarse en vejigas, riñones o uréteres. Esto puede causar que haya sangre en la orina junto con otros síntomas, tales como períodos menstruales dolorosos, dolor durante relaciones sexuales e infertilidad.
8. Enfermedades hereditarias
La hematuria puede ser un síntoma de anemia drepanocítica o del síndrome de Alport, ambas enfermedades hereditarias. Si sabes que tienes uno de estos trastornos, aun así deberías hacer que se evalúe cualquier tipo de sangre en tu orina para descartar otros motivos.
9. Ejercicio intenso
A veces el ejercicio intenso, deportes de contacto y correr largas distancias puede causar que haya sangre en la orina. En lo que se refiere a los deportes de contacto, esto puede estar relacionado con lesiones de la vejiga o los riñones por recibir golpes. Pero en lo que se refiere a ejercicio intenso o deportes de larga distancia, no se entiende claramente por qué ocurre el sangrado. La hematuria relacionada con el ejercicio usualmente desaparece por su propia cuenta en aproximadamente siete días, pero si notas sangre en tu orina después de hacer ejercicio, también es conveniente que mantengas una consulta con tu proveedor de atención médica.
10. Uso de medicamentos
Ciertos tipos de medicamentos, tales como la penicilina, un fármaco anticáncer llamado ciclofosfamida y medicamentos que previenen coágulos de sangre o que hacen que la sangre sea menos espesa pueden causar que haya sangre en tu orina. La hematuria causada por el uso de medicamentos usualmente desaparece por su propia cuenta una vez que dejas de tomar el medicamento que la ocasionó. Sin embargo, deberías avisar a tu proveedor de atención médica para que pueda determinar la causa de la sangre en tu orina.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la hematuria?
Los factores que pueden incrementar tu riesgo de hematuria son, entre otros:
- Fumar o haberlo hecho anteriormente
- Tener más de 60 años
- Tener glomerulonefritis
- Una infección bacteriana o viral reciente
- Tomar ciertos medicamentos, tales como anticoagulantes, aspirinas o antibióticos
- Exposición a químicos o colorantes, tales como el benceno o aminas aromáticas, por tu trabajo
- Correr distancias largas, tales como maratones o participar en ejercicios o deportes intensos
¿Cómo se trata la hematuria?
iStock.com/PeterHermesFurian
El tratamiento de sangre en tu orina dependerá de la causa. Por eso es importante avisar a tu proveedor de atención médica si tienes síntomas. A veces, no se necesita ningún tratamiento.
Si tienes una IU o una infección renal, te podrían dar antibióticos para tratar la infección, junto con analgésicos. Podrían prescribirse otros medicamentos para tratar la causa subyacente.
El cáncer puede tratarse con quimioterapia, radiación, inmunoterapia, cirugía o una combinación de estos tratamientos.
Podrías tener tratamientos médicos que son útiles para descomponer los cálculos vesicales o renales, conocidos como litotricia o podrías necesitar una cirugía.
Qué hacer si tienes sangre en la orina
Si tienes sangre en la orina y no estás teniendo tu período menstrual, es importante que visites a tu proveedor de atención médica. Podría realizar una prueba física y hacerte preguntas acerca de tus antecedentes médicos y familiares. Preguntará si tienes otros síntomas, tales como dificultad para orinar, dolor de espalda, náuseas, vómito o fiebre.
Tu proveedor de atención médica podría solicitar una muestra de orina para que se puedan hacer pruebas para determinar si hay sangre en tu orina, especialmente sangre que no puede verse a easy vista. Las pruebas de orina también pueden ser útiles para diagnosticar una infección de vejiga o cálculos renales.
Otras pruebas pueden ser útiles para que tu proveedor de atención médica emita un diagnóstico. Además de revisar tu orina, tu proveedor de atención médica podría solicitar pruebas adicionales, tales como:
- Una cistoscopia Un procedimiento que utiliza una sonda con una cámara adjunta (denominada cistoscopio) para ver la parte interna de tu uretra, la vía que transporta la orina de la vejiga afuera del cuerpo, y tu vejiga para detectar infecciones o cáncer.
- Pruebas de imagenología: Ecografías, TC y RM podrían utilizarse para estudiar los órganos y el sistema urinario para determinar la causa del sangrado.
Independientemente de la causa, tu proveedor de atención médica podría recomendar consultas de seguimiento para asegurarse que el tratamiento funcionó y que ya no tengas sangre en la orina.
Algunas causas de hematuria son más graves que otras, así que siempre avisa a tu proveedor de atención médica si ves sangre en tu orina. Y reporta cualquier otro síntoma que tengas para que puedas recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento inmediatamente.
Este recurso educativo se preparó con el apoyo de Daiichi Sankyo y Merck.
From Your Website Articles
Associated Articles Across the Internet